domingo, 24 de febrero de 2013

Taller en clase:


El programa que más influye de la televisión  que más recuerdo es  “Dragón Ball Z”  ya que este programa tenía una especial forma de entretener y a la vez enseñar desde mi punto de vista, ya que tenía mucha trama y cada personaje tenía alguna característica diferente de los demás, tanto los poderes, como la personalidad de cada personaje,  y Goku y sus amigos siempre luchaban y daban su vida por salvar al mundo, de los infinitos enemigos que aparecían capitulo a capitulo. Y aprendí también que siempre hay que luchar por lo que uno quiere y anhela, así en el camino se presenten miles de obstáculos y problemas, pero que siendo inteligentes podemos resolverlos.

Agustina mi personaje favorita, ya que pasa de ser una persona normal, a ser una persona completamente loca y con un gran trastorno, que al principio su esposo Aguilar no sabe lo que le ha pasado ya que estaba de viaje y al llegar encontró así a su esposa  Agustina que tiene un gran delirio, causado por su propia familia, que no respetan la homosexualidad de su hermano Bichi y su hermano mayor lo golpeara si el regresa con su “pareja”. Agustina pudo tener este cambio de mentalidad y locura también por influencia de los medios, tal vez por ver mucha televisión o muchas novelas, ya que por cosas tan simples llego al borde de la locura personal y de las personas que la rodean. 

lunes, 18 de febrero de 2013





Ideas principales:
1.       La comunicación nos permite mantenernos en continua comunicación con distintos sucesos sociales, políticos y económicos.
2.       El libro, el cine, la radio y la televisión y su rápida utilización en un corto espacio de tiempo es suficiente para convulsionar las pautas de la relación social.
3.       La progresiva configuración de las masas o de la audiencia como entidad básica para el análisis de los nuevos fenómenos vinculados con la introducción de nuevos instrumentos de comunicación.
4.       El impacto de la televisión, la difusión de los videos y el crecimiento de otros medios de comunicación han mermado la asistencia del público.
5.       A través de la compleja telaraña de relaciones de dependencia con los individuos, las redes interpersonales, las organizaciones y los sistemas sociales, el sistema de medios ha evolucionado desde el status que tenía en la década del ´30.
6.       El carácter institucional  de los emisores convierte a los medios de comunicación en instrumentos de regulación social.
7.       Se dice que la imagen visual es un medio de comunicación universal,  sin embargo cuando tiene muchas virtudes.
Experiencia:
En este nuevo siglo, con la explosión que resultó ser el Internet, surgieron diferentes formas de entretenimiento y de comunicación. Una de las redes sociales que ha transformado totalmente la forma de comunicarnos los unos a los otros es la más conocida y reconocida mundialmente que es Facebook, la pongo como ejemplo porque en esta  podemos compartir videos, chatear entre amigos, y nuevos medios para intercambiar información. Ya que esta es la red social que más vende y crece cada día más económicamente y se convierte en un fenómeno mundial.  Ya que revoluciono y transformo la forma de utilizar internet.

viernes, 15 de febrero de 2013

Descripción fotografica



Descripción fotografía

Mi fotografía es del día en que culminé una gran etapa, que llamamos graduación, específicamente la fotografía es del momento en el que ya había culminado la celebración de la misa de acción de gracias, que es un acto de protocolo que se celebra antes de la ceremonia de graduación en las horas de la mañana.
Es de institución social, familiar, educativa y religiosa, ya que se da en un lugar social donde estábamos muchas personas celebrando este inolvidable día que nunca olvidaremos por la importancia que tiene para todos, es familiar porque compartí ese hermoso momento con mi familia, mis seres queridos y allegados a mí, ya que todos estaban muy orgullosos de mi por alcanzar este logro, con un gran esfuerzo y esmero, es educativo porque se da en una institución educativa de enseñanza y formación, tanto en la parte académica, cómo en la formación personal e inculcación de valores, y es religioso porque ese día, el padre hizo una hermosa y sentida misa, bendiciéndonos a cada uno de nosotros para nuestro futuro, y para que seamos personas de bien.

Todo empezó con las palabras del señor rector, diciéndonos a los graduandos y a los padres de familia todo el largo proceso que habíamos realizado con esfuerzo y las metas ya alcanzadas y las que nos faltan por lograr, ya que esa es una de muchas metas que vamos a lograr en nuestra vida, seguidamente el padre continuó, realizando todo el acto protocolario religioso, con un hermoso versículo de la biblia, que me lleno mucho, ya que decía muchas cosas de la familia, del progreso y de todas las cosas que nos esperan, de lo bueno y lo malo, y del camino que debemos escoger para no hacernos daño a nosotros mismos ni a las personas que nos rodean, luego de esas palabras y todo lo que seguía del acto protocolario religioso, nos hizo pasar a cada uno de los graduandos y nos bendijo, dándonos la hostia remojada en vino y luego de pasar todos, dijo otras palabras y el grupo musical todo una canción de despedida, al terminar no faltaron las lagrimas de felicidad y los nudos en la garganta de muchos, siguiendo todos al lugar donde estaban nuestros padres, para el gran abraso y las palabras de felicidad y de felicitación que repetían a cada momento.




Este acto ya es una tradición para toda la humanidad, se hace para celebrar y disfrutar de un bello momento por el cual estamos pasando, cada grupo o familia tiene una forma diferente de celebrar la graduación, algunos simplemente con un almuerzo familiar, otros que tal vez no realicen nada, la mayoría que realiza grandes o pequeñas fiestas e invitan a todo su círculo de amistad y familia.

Todos vestidos elegantemente para la ocasión, unos más que otros, ya que esto suele pasar, yo con un poco de incomodidad ya que poco estoy acostumbrado a esa ahogante corbata, Mis padres un poco distraídos en la fotografía, ya que no les gusta mucho lo de que les tomen fotos, pero por la ocasión y el recuerdo era necesario que dejen hacerlo, el sitio adornado con las tradicionales sillas Rimax de color beige, lámparas blancas y bombillos amarillos al fondo, a plena vista se puede observar un extintor amarillo, ya que el colegio cumple con las normas de seguridad, por cualquier emergencia que se presente, mal fotógrafo, ya que el señor debió tomarla en otro lugar porque el extintor se ve horrible en la fotografía.

Luego de la misa de acción de gracias mis padres me invitaron a almorzar a un lugar muy fino, donde todo es muy delicioso pero no me gusta ir porque sirven muy poco, y no me gusta eso de comer rico pero quedar con hambre, pero bueno lo importante es la intención y con el amor que mis papás lo hicieron en forma de hacerme saber que estaban muy orgullosos de mi y al igual yo de ellos por todo el apoyo que me dieron en muchos momentos, tanto difíciles cómo fáciles. En las horas de la tarde se dio la ceremonia de graduación, un hermoso acto protocolario, tal que me hizo aguar los ojos y me lleno de nudos en la garganta, ya después de ese largo e inolvidable día en la noche compartí con mis amigos más cercanos y celebramos como se debía ya que era mi grado y había cumplido esa meta, para seguir y luchar con las que vienen.







    Taller  sujeto y comunicación 

     Preguntas:

1.)  ¿En qué consiste el proyecto de la OEI?
2.)  ¿Cómo ha visto reflejada esta intención en Colombia?

Respuestas:

1.)   El proyecto de medios de comunicación y educación de la OEI, es un programa mediante el cual la escuela se pueda establecer con una práctica pedagógica, formando receptores críticos. En los cuales han participado ocho países iberoamericanos que ponen en práctica este proyecto, los países que participan son: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Perú, Uruguay y Venezuela. Utilizándolos de forma conjunta dentro de los eventos hechos, como lo fueron en Sevilla y Andalucía, de los cuales se toco temas acordes a la consejería de educación y ciencia, también participo el grupo pedagógico andaluz de prensa y educación, buscando nuevos proyectos a favor de todos.

2.)  La OEI apoya proyectos de educación, ciencia y cultura. Este organismo ha cooperado en Colombia con proyectos de alfabetización, derechos humanos, primera infancia, formación docente, y evaluación educativa. Ayuda fortaleciendo la política educativa a través de foros de expertos iberoamericanos con cursos e institutos de desarrollo educativo. Las personas que han participado en estos proyectos han visto programas como: alfabetización y educación básica para mujeres desplazadas iletradas cabeza de familia en departamentos como Nariño, Cauca y Córdoba.





jueves, 7 de febrero de 2013

Recuerdo primer día de clase:
A mis cinco años de edad empezó mi vida colegial, en el Colegio Javeriano en la ciudad de Pasto, una semana atrás para empezar las clases fuimos con mis padres a hacer todas las compras respectivas del colegio, yo muy feliz y dichoso por ir a comprar mi pequeña sudadera, mis pequeños zapatos negros Croydon con cordones, las tradicionales botas de tela blancas, mi sudadera y mi pantalón de diario y la inolvidable lonchera cuadrada de tiras con un Goku plasmado en su parte principal. Recuerdo que me tapaban casi todo el zapato ya que la bota era demasiado ancha, casi que parecía que no tuviese pies medio grandes. Paso esta semana de compras y de arreglar todo para el colegio, y en la noche del domingo recuerdo que casi no podía dormir por esa angustia y nervios del día lunes que era mi primer día de clases, me levantaron a las seis de la mañana y empece a arreglarme y ponerme el uniforme y mi madre me paso una peineta y me empezó a peinar y me hizo el tradicional peinado de lado y me arreglo completamente, todo pulcro y limpio como si tuviese una gran reunión o algún evento importante.
Faltando veinte minutos para las siete de la mañana llegó el bus escolar, y mi madre me dijo:-"Jacobo baje!!"-, cuando de repente me paré en la entrada de la casa y observe detenidamente el bus y estaba esa extraña, pero bonita muchacha con bonito cuerpo, de corta edad con un delantal blanco, que era la ayudante del busetero, esperando que yo suba esas cortas pero para mi largas gradas, pero me entró un pánico que agarre la mano de mi madre fuertemente y le dije que no quería irme en ese bus, mi madre terca e insistente porque me suba al bus, pero de la rabia y a la vez miedo que tenia empece hacer una gran pataleta que hacia de costumbre, cuando no me complacían o no me daban lo que quería  entonces salió mi papá y dijo:-" llevemolo nosotros, porque se hará tarde y el bus esta perdiendo mucho tiempo ya que lleva casi ocho minutos esperando la pataleta de este muchachito-". Al llegar al Colegio, un lugar frío y desconocido, una gran institución con zonas verdes, canchas de fútbol, baloncesto, y corredores largos por todos lados. Habían niños, niñas, padres, carros, motos, así como si algo grandioso fuera a suceder, gente repartida por todo lado, tomando fotografías y con grandes sonrisas de oreja a oreja en sus caras, algunos con lagrimas de felicidad. ya siendo casi las siete de la mañana. Todos entraron con los papás y tocaba ir curso por curso, buscando el nombre, por fin encontramos el mio y estaba afuera del curso una profesora con una gran sonrisa y amabilidad, y mis padres hablándole y recomendándome con ella, cuando llego el momento difícil de despedirse, a tal punto que tanto mis papás como yo, expulsamos un par de lagrimas.
Al entrar empece a observar a todas esas personas desconocidas, con esos rostros de pánico al igual que yo, cuando la querida profesora Rocio empezó hablarnos y a saludarnos, haciendo el protocolo de bienvenida como ella menciono, cuando después de escucharla hablar un largo rato nos dijo que hagamos una presentación de nosotros diciendo lo que queramos, unos decían mucho y otros casi nada. Al rededor de las nueve de la mañana la profesora dijo que salgamos del curso ya que nos tenían preparada una obra de teatro. Cuando salimos dijo que nos cogiéramos de las manos y vayamos en fila y ella iba atrás. al llegar al teatro nos sentamos y empezamos a observar todo el acto, la obra de teatro que nos habían preparado, luego siguieron con el himno, palabras del rector, haciendo énfasis en todo.ya siendo medio día nos dijeron que era todo por el primer día que podíamos ir a nuestras casas que los papás y el transporte estaban esperándonos.
El Colegio por ser de la compañía de Jesús, siempre cada viernes realizaban misa en las mañanas y no había viernes que no la hagan. también es tradicional de ese colegio que los primeros viernes de cada mes cada grado debía hacer una izada de bandera siempre con un tema diferente, y mas cuando era alguna fecha especial y así siempre durante todo mi vida escolar fue así. Ya era costumbre todos esos actos que se presentaban y a todo el mundo le gustaba ya que eran súper buenos y todos daban lo mejor de si en las presentaciones. Mis amigos de todo el colegio hasta ahora salimos y nos vemos y a veces recordamos un poco todo lo que vivimos.
Este colegio me inculco muchas cosas, ya que tuve una grandiosa formación, tanto en lo escolar, como persona ya que nos inculcaban siempre los valores en todo lo que hacían y decían en todos momentos.  

viernes, 1 de febrero de 2013



Familia
Uno de los principales y más importantes factores que compone el marco histórico es la familia ya que en ella es en quienes podemos confiar, pedir ayuda, cuando estamos en problemas o necesitamos de ellos y siempre lo hacen con todo el amor del mundo sin recibir ni esperar nada a cambio ya que el amor de la familia es único y el mas verdadero. Muy diferente de los que existen como el amor de novios, esposos, amigos, compañeros y los muchos que existen, a salvo del amor a Dios o un ser superior en que muchos creen y confían.

Mi familia está conformada por cuatros hermosas personas que son mis papás, mi hermano mayor y yo. Mis padres, dos personas de excelente familia muy bien educados y con grandes tradiciones y formas de hacer bien las cosas con honradez, esfuerzo, dedicación y siempre dando lo mejor de ellos para poder darnos todo lo que necesitemos a mi hermano y a mí. Cada día me enorgullecen más ya que cada vez que hablo con ellos me cuentan cosas nuevas, me dan fuerza para que yo siga adelante en lo que hago e igualmente con mi hermano mayor, que es una persona muy responsable y dedicada en lo que hace, gran deportista de downhill y deportes extremos y  también es muy juicioso y yo he aprendido mucho de él. Yo también soy una persona muy deportista y  muy entregado en lo que hago y  teniendo en mente solo mi carrera y dar lo mejor de mí.

Por la distancia, ya que mis papás viven en la ciudad de Pasto y yo vivo en Bogotá solamente con mi hermano,  nos comunicamos solamente por vía celular ya que es la forma más fácil y efectiva porque mis papas no tienen redes sociales y mucho menos skype. Pero eso no impone que no nos dejemos de comunicar diariamente y especialmente en las horas de la noche ya que podemos hablar tranquilamente y contarnos todas las actividades que hemos realizado o también lo que tenemos pendiente.

Mi familia siempre ha sido muy dedicada a todas las celebraciones especiales, como los cumpleaños de todos, la época de navidad, noche de brujas y todo lo que se celebra comúnmente. En estas fechas siempre nos reunimos todos y celebramos, pero haciendo que cada año sea algo diferente y sea algo cada vez más especial.
La familia es lo más importante que todos tenemos a nivel social , por todos los valores que nos inculcan y porque quieren que seamos siempre los mejores en lo que hacemos y no nos rindamos nunca, y así mismo para mí es muy importante que ellos se sientan orgullosos de mi y los haga felices y ellos a mi.