Michel Foucault,
un ejemplo de pensamiento postmoderno
1. El
objeto social de estudio del profesor Foucault, es el ser humano, el cual es
usado por él como un ser social, soberano, sexual e intelectual.
Foucault nos
toma como objeto de estudio, a nosotros y a nuestros comportamientos, así
tratando de marcar nuestras verdades absolutas, esto es un axioma aplicable a nosotros como
individuos. Nos toma como experiencia, prueba y demostración (Conocimiento,
reconocimiento/ desconocimiento).
2. “Formas
de relacionarse con uno mismo"
Esto lo podemos
relacionar con el texto de Michel Foucault, cuando habla de las relaciones que
se encuentran entre el hombre y la
verdad que de alguna u otra manera estas deben ser estudiadas, por eso se habla
de que debemos relacionarnos nosotros mismos, para relacionarnos con los demás.
3. Las
personas que no piensan, ni dudan creen tener la posesión de la
verdad absoluta, eso solo les convierte en fanáticos.
Esto lo podemos relacionar en tanto al conocimiento, ya que se produce con el choque de varios instintos y dudas que hacen que busquemos la verdad absoluta de las cosas.
Esto lo podemos relacionar en tanto al conocimiento, ya que se produce con el choque de varios instintos y dudas que hacen que busquemos la verdad absoluta de las cosas.
4. La sexualidad de Foucault. Esto
demuestra lo realmente teórico y sistemático que
Michel podía llegar a ser, realidad que muchas veces fue expresada
por sus grandes maestros.
Lo teórico y sistemático de
Foucault, se puede expresar como la forma del Derecho establecido
por él, como elemento de saber y como camino para llegar a él y a la
verdad.
5. La cuestión de
la realidad ya nos ha arrebatado mucho tiempo y esfuerzo.
Esto lo relacionamos en cuanto a que la verdad no juega con nada, ya que es un elemento decisivo.
La indagación es una manera de autentificar la verdad, una manera de adquirir elementos de saber y poder, a medida que pasa el tiempo cambian una y otra vez, sin tener un solo concepto final y claro.
Esto lo relacionamos en cuanto a que la verdad no juega con nada, ya que es un elemento decisivo.
La indagación es una manera de autentificar la verdad, una manera de adquirir elementos de saber y poder, a medida que pasa el tiempo cambian una y otra vez, sin tener un solo concepto final y claro.
6. "La
realidad es lo que es... por nosotros somos como nosotros"
Todos tenemos
diferentes comportamientos y personalidades, con el paso del tiempo demostramos
como verdaderamente somos, mostramos la realidad de nosotros mismos.
7. “Hay que arriesgarse a cometer
errores”
Cuando cometemos
errores, la mayoría de veces aprendemos mucho mejor, podemos decir, que cuando
cometemos errores o decimos cosas que son difíciles de expresar, podemos
encontrar la verdad y, aprendemos a ser racionales y mas pensativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario