lunes, 15 de abril de 2013

Salida de Campo
Rituales físicos:





Rituales turísticos:















Rituales religiosos:









Consumo cultural:

  Toda la ropa que venden es a mitad de precio, prendas muy parecidas a las originales. 


La cantidad de ropa era exagerada, toda a mitad de precio.
 Un delicioso vaso de tutti frutti para calmar la sed, es de un precio muy accesible, pero la gente humilde no lo compra.
 Con todo lo que se encuentra en estas ventas se puede amoblar la casa de una persona, muy económicamente.
 En el recorrido observe que había venta de Ipod´s mini, no pensé encontrarme en ese lugar la venta de los mismos, a pesar de que parecían los originales, a un precio excelente, como para comprarlos todos y revenderlos.
 Como la Selección Colombia esta de moda, los vendedores aprovechan para tener mucha mercancía de este tipo.
 Era asombrante las replicas que hacen en todos los productos de vestir.

No podía faltar la venta de los famosos tamales tolímenses, que esta dentro de la dieta popular.

 Comida que no tiene clase social, la comen desde el mas pobre, hasta el que tiene plata.
 Los ricos, baratos y tradicionales huevo sorpresa.


 Los pambasos, galletas y quesos que ofrecía la señora, muy ricos, a un excelente precio para todas las clases.
 Promociones y mas promociones de locura en las ventas del 20 de julio.
 Con ese sol tan fuerte, que mas que un rico helado de Crem Helado (alta cultura)
 Que señora mas querida ella, vendedora desde hace mucho tiempo en el mismo lugar y los mismos productos. ( comida popular)
 El dispensador de comida de alta cultura.
 Un lugar como estos, al que acuden personas de pocos recursos que les cobran mucho por el uso del baño, pero si una persona humilde no tiene dinero que sucede...
 El servicio de los teléfonos públicos de uso masivo.
 Mucha gente después de ir a la misa, se dirigen a comer, el restaurante que queda dentro de uso masivo, todas las personas compartían en ese lugar el alimento.



Prácticas de familia:

Niños de corta edad que muestran su interés por la iglesia. 
 Un padre de familia acompañado por sus tres pequeños hijos,
 Prácticas de educación:

Estudiantes verificando que tengas todo lo necesario para realizar el trabajo.
 Participantes del 20 de julio tomando apuntes para realizar algún trabajo.


Prácticas de política: 

El ejercito perteneciente y dirigido políticamente. 
 Esta señora recolectora de firmas para la salida del actual Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Petro.


Comercio Religioso:

Desde que empezó la salida de campo se empieza a observar la guerra de las ventas de calle, es una plaza de mercado, toda la gente esta gritando, agitada por las ventas y el gentío, el calor sofocante hacía que la situación se torne mas al estrés,  cuando iba subiendo por las ventas, la gente te quedaba mirando un poco mal, ya que nos miraban raros por portar cámaras y preguntar algunas cosas que queríamos saber o porque teníamos duda de algo, casi en la mitad del recorrido de las ventas, observe que habían camisetas de todos los equipos, entonces me acerque al estante y le pregunté al joven que atendía que si tenia el saco del Real Madrid, sin dejar pasar la oportunidad me dijo :- " no lo tengo aquí, pero ya se lo consigo, pereme"-  en cuestión de un parpadeo el joven ya estaba en frente mio con tres colores diferentes, para escoger, escogí la mas rara, como buen Colombiano le pedí rebaja, el resignándose me dijo - " patrón  es tela de buena calidá, mire los bordaos"- sin seguir insistiendo por la rebaja le pase el billete y muy amablemente me despedí de ellos. Seguimos avanzando y en una calle nos encontramos con una señora vendedora de mazorcas y chuzos, la señora mas amable y acogedora que conocí durante todo el recorrido, hasta piropos nos hecho a un amigo y a mi. 

Casi cuatro personas me detenían y me preguntaban muchas cosas sobre nosotros y sobre el trabajo que estábamos realizando, respetuosamente  yo respondía todas las preguntas de las personas y les dejaba claro lo que estábamos haciendo, ellos con una sonrisa en el rostro, fingiendo o diciendo la verdad de que si habían entendido, pero no se porque esa desconfianza con nosotros, o con las personas que van con cámaras tomándole fotografías a la infinidad de cosas que allí encontramos. Al llegar a la parte final de las ventas parecía como si hubiéramos entrado en otro mundo, se veían objetos de religión por todo lado, cualquier cosa que tenga que ver con lo religioso ahí se lo puede encontrar, al mejor precio.

Me detuve a conversar con una señora y me dijo que es muy difícil el día a día en el 20 de julio, tanto con los mismos vendedores, como con la Policía y ocasionalmente con el ejercito, las vayas que se podían mirar en la entrada de la plaza son una ofensa para esta señora, ya que me dijo que es como si les cerraran el paso a la iglesia. 

Al ir cruzando la plaza me encontraba con mucha mas gente, gente tirada en el piso, habitantes de la calle, recreacionistas, vendedores ambulantes, etc... era como una plaza de mercado a las afueras de una iglesia tan importante como es esta, al haber tanta gente, realizan cuatro misas al mismo tiempo, desde las cinco de la mañana, hasta las seis de la tarde, cosas muy impactantes como el gran letrero de la capilla que decía "YO REINARE" ese gran letrero me puso a pensar en muchas cosas, mas contradicciones de la iglesia, también la incomodidad de algunos padres de familia, al llevar a sus hijos pequeños, ellos inquietos con ganas de correr, de comer helado, de tomarse la foto con el famoso Barney o con Mickey Mouse, por esto pienso que deberían  llevar a sus hijos cuando tengan conciencia, piensen bien las cosas y que no sean obligados a ir a la iglesia u obligarlos a que sean iguales que nosotros. 





















miércoles, 10 de abril de 2013



Michel Foucault,  un ejemplo de pensamiento postmoderno

1.    El objeto social de estudio del profesor Foucault, es el ser humano, el cual es usado por él como un ser social, soberano, sexual e intelectual.

Foucault nos toma como objeto de estudio, a nosotros y a nuestros comportamientos, así tratando de marcar nuestras verdades absolutas, esto es un axioma aplicable a nosotros como individuos. Nos toma como experiencia, prueba y demostración (Conocimiento, reconocimiento/ desconocimiento).
2.    “Formas de relacionarse con uno mismo"

 Esto lo podemos relacionar con el texto de Michel Foucault, cuando habla de las relaciones que se encuentran  entre el hombre y la verdad que de alguna u otra manera estas deben ser estudiadas, por eso se habla de que debemos relacionarnos nosotros mismos, para relacionarnos con los demás.  

3.    Las personas que no piensan, ni dudan creen tener la posesión de la verdad absoluta, eso solo les convierte en fanáticos.

Esto lo podemos relacionar en tanto al conocimiento, ya que se produce con el choque de varios instintos y  dudas que hacen que busquemos la verdad absoluta de las cosas.
4.    La sexualidad de Foucault. Esto demuestra lo realmente teórico y sistemático que Michel podía llegar a ser, realidad que muchas veces fue expresada por sus grandes maestros. 
      Lo teórico y sistemático de Foucault, se puede expresar como la forma del Derecho          establecido por él, como elemento de saber y como camino para llegar a él y a la verdad.

5.    La cuestión de la realidad ya nos ha arrebatado mucho tiempo y esfuerzo.

Esto lo relacionamos en cuanto a que la verdad no juega con nada, ya que es un elemento decisivo.
La indagación es una manera de autentificar la verdad, una manera de adquirir elementos de saber y poder, a medida que pasa el tiempo cambian una y otra vez, sin tener un solo concepto final y claro.

6.    "La realidad es lo que es... por nosotros somos como nosotros"

Todos tenemos diferentes comportamientos y personalidades, con el paso del tiempo demostramos como verdaderamente somos, mostramos la realidad de nosotros mismos.

7.    “Hay que arriesgarse a cometer errores”


Cuando cometemos errores, la mayoría de veces aprendemos mucho mejor, podemos decir, que cuando cometemos errores o decimos cosas que son difíciles de expresar, podemos encontrar la verdad y, aprendemos a ser racionales y mas pensativos.